Comentario mensual de mercado: Marzo 2023

Investment Communications Team, Investment Strategist Team, Wealth Management

Resumen: el estrés bancario pasa a primer plano

A pesar de la preocupación por el sistema bancario, la renta variable mundial subió un 3.1% en marzo (en USD) (aunque el índice MSCI World Banks bajó un 12.2%) y la deuda pública mundial repuntó un 3.7% (en USD, sin cobertura). Los temas principales fueron:

    • La actividad económica se mantiene sólida y la inflación disminuye gradualmente.
    • Los principales bancos centrales siguen subiendo los tipos oficiales pese al nerviosismo de la banca.
    • China anuncia el nuevo objetivo de crecimiento del PIB para 2023 “en torno al 5%”.

En marzo surgieron temores de contagio bancario tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y la posterior adquisición forzosa de Credit Suisse por parte de UBS. Las autoridades reaccionaron rápidamente: la Reserva Federal y el Banco Nacional Suizo anunciaron nuevos mecanismos de crédito para aumentar la liquidez, y otros bancos centrales se pusieron en alerta máxima. El clima de aversión al riesgo provocó un fuerte repunte de la deuda pública y el oro (+7.8% hasta $1969), mientras que el petróleo Brent cayó un 5% hasta $80 p/b. En los mercados bursátiles, los sectores con inclinaciones cíclicas sufrieron presiones, pero la cohorte de valores de crecimiento con inclinaciones tecnológicas se comportó mejor a medida que bajaban los rendimientos de los bonos.

Estados Unidos: economía robusta; la inflación se desvanece; la Fed mantiene el rumbo

La actividad siguió cobrando impulso en marzo, con subidas de los PMI manufacturero y de servicios. También prosperó el mercado laboral: la tasa de desempleo subió al 3,6%, todavía baja en términos históricos, y en febrero se crearon más de 300.000 empleos. En general, las estimaciones del PIB en tiempo real para el primer trimestre se sitúan por encima de la tendencia del 2.5% (trimestral, anualizado). Las tasas de inflación general y subyacente mantuvieron su tendencia a la baja, situándose en el 6% (interanual) y el 5,5% respectivamente. A pesar de las preocupaciones sobre la estabilidad financiera, la Reserva Federal siguió adelante con la normalización de los tipos, aumentando su tipo de referencia en 25 puntos básicos hasta el 4,75-5%, mientras las previsiones de la mediana de los miembros del FOMC superan el 5% para finales de año.

Europa: complicada inflación; subidas del BCE, del Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza; protestas en Francia

Las encuestas de coyuntura siguieron mostrando resiliencia económica en marzo: los índices PMI compuestos de la zona euro y el Reino Unido se mantuvieron en territorio de “expansión" (el primero se aceleró), mientras que el índice IFO de clima empresarial alemán subió por quinto mes consecutivo. La inflación general de la eurozona cayó al 6,9% en marzo, aunque la tasa subyacente subió a un nivel récord del 5,7%. La inflación británica sorprendió al alza en febrero, con una aceleración tanto de la tasa general como de la subyacente, que se situaron en el 10,4% y el 6,2% respectivamente. Los principales bancos centrales siguieron subiendo sus respectivos tipos de referencia, como el BCE (+50 puntos básicos, hasta el 3%), el Banco de Inglaterra (+25 puntos básicos, hasta el 4,25%) y el Banco Nacional de Suiza (+50 puntos básicos, hasta el 1,5%). El BCE también inició en marzo la reducción del tamaño de su balance. A pesar de las protestas a nivel nacional en Francia, el gobierno de Macron se mantuvo en el propósito de alargar dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación. Se celebró la primera cumbre franco-británica en cinco años, mientras por otro lado se adoptaba formalmente el Acuerdo de Windsor entre el Reino Unido y la UE.

Resto del mundo: objetivo de crecimiento de China; IPC y salarios de Japón; adiós a Kuroda

En la Asamblea Popular Nacional se fijó un crecimiento del PIB para 2023 “en torno al 5%” mientras los indicadores económicos de China siguieron su recuperación tras el bache pandémico: el crecimiento de las ventas minoristas pasó a ser positivo en febrero; el PMI no manufacturero de la NBS, más oportuno, subió en marzo a su cifra más alta desde 2011. Aún así, la inflación se mantuvo contenida: la tasa general cayó al 1% (interanual) en febrero, mientras que la tasa subyacente fue aún más baja (0,6%). En Japón, la inflación general cayó un punto porcentual hasta el 3,3%, como consecuencia de los subsidios a la energía, pero la inflación subyacente aumentó hasta el 3,5% en febrero, su tasa más alta desde 1982. Las empresas japonesas también acordaron una subida salarial global del 3,8% en las tradicionales negociaciones de primavera. Por último, el Banco de Japón mantuvo inalterada su política monetaria en marzo, marcando el final de los diez años de mandato de Kuroda.

Panorama del mercado a 31.03.2023 (en moneda local)

Bonos Rend. 1 m % 2023
US 10 años 3.47% 3.7% 3.5%
UK 10 años 3.49% 2.6% 2.7%
Suiza 10 años 1.25% 1.9% 3.3%
Alemania 10 años 2.29% 3.0% 2.7%
IG mundo (cub. $) 4.96% 2.1% 3.1%
HY mundo (cub. $) 9.18% 0.5% 2.9%
Índices bursátiles Nivel 1 m % 2023
MSCI World($) 8,603 3.1% 7.7%
S&P 500 4,109 3.7% 7.5%
MSCI UK 14,265 -2.7% 3.2%
SMI 11,106 1.6% 5.1%
Eurostoxx 50 4,315 2.0% 14.3%
DAX 15,629 1.7% 12.2%
CAC 7,322 0.9% 13.4%
Hang Seng 20,400 3.5% 3.5%
MSCI EM ($) 505 3.0% 4.0%
Monedas (tipo nominal ponderado) 1 m % 2023
Dólar americano -1.3% -1.3%
Euro 1.2% 1.8%
Yen 1.5% -1.6%
Libra esterlina 0.6% 1.0%
Franco suizo 0.5% -0.3%
Yuan chino -0.4% -0.6%
Materias primas Nivel 1 m % 2023
Oro ($/onza) 1,969 7.8% 8.0%
Brent ($/barril) 79.77 -4.9% -7.1%
Cobre ($/t) 9,004 0.6% 7.6%

Fuente: Bloomberg, Rothschild & Co.

Estrés en el sistema bancario

Principales bancos: promedio 5-años senior CDS spreads (bps)

C23-03-133 - Chart - W 850 px_ES.jpg

Nota: La serie estadounidense está formada por JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley. La serie de la UE incluye Banco Santander, BNP Paribas, UBS, Société Générale, Credit Suisse y Deutsche Bank.
Fuente: Bloomberg, Rothschild & Co., 01.01.2005 - 31.03.2023.

Leer más articulos

  • Comentario mensual de mercado: Mayo 2023

    Insights

    Durante el mes de abril, reinó la tranquilidad en los mercados de capital: los títulos de renta variable mundiales subieron un 1,4%, mientras que la deuda pública internacional subió un 0,1% (USD, sin cobertura).

  • Perspectives Podcast: A conversation with a private banker

    Market Perspective

    What does the job profile of a private banker look like and what are the challenges when it comes to preserving wealth? Laura Künlen and Giovanna Lagutaine, Market Head Switzerland, discuss these questions and more as well as explore the Rothschild & Co Art Collection.

  • Strategy blog: Banking update

    Insights

    Two months since the collapse of Silicon Valley Bank (SVB), we provide an update on the banking system. We continue to think the banking system looks overall healthier than in the period leading up to the Global Financial Crisis.

  • Market Perspective - Not such a bad mix

    Market Commentary

    Markets have quickly regained some poise, but it is still too soon to conclude that we are out of the banking and economic woods. In this edition of Market Perspective, we review cyclical risk and update our inflation monitor, before evaluating economic performance of different countries.

  • Asset Management Europe: Monthly Macro Insights – May 2023

    Market Commentary

    While tracking a firmer pace than feared in Q1-23 GDP, incoming reports suggest much of the strength can be attributed to China. Meanwhile, central banks have continued their tightening campaign amid stubbornly firm wage growth and sticky core inflation. Will they continue until something breaks?