Comentario mensual de mercado: Diciembre 2022

Investment Insights Team, Investment Strategist Team, Wealth Management

Resumen: un final débil para un año repleto de acontecimientos

El mes supuso un periodo complicado para los mercados de capitales: la renta variable global cayó un 3,9% (en dólares estadounidenses), mientras que la deuda pública de todo el mundo cedió un 1,6% (con cobertura en dólares, aunque se anotó una ganancia moderada sin dicha cobertura). Entre otros, fueron temas clave los siguientes:

  • los datos de inflación estadounidense continuaron moderándose, mientras que la Reserva Federal elevó los tipos en 50 pb;
  • los bancos centrales europeos siguieron restringiendo su política;
  • China relajó más restricciones decretadas con motivo de la COVID-19, poniendo fin a su política de «COVID cero».

La apetencia de riesgo disminuyó en diciembre a pesar de un dato de inflación estadounidense mejor de lo esperado. Los responsables de política monetaria siguieron subiendo sus respectivos tipos de interés y reiteraron su orientación restrictiva. Rusia no mostró indicios de que vaya a poner fin a su ofensiva en Ucrania; tanto es así que Putin afirmó que podría ser un «proceso largo». En respuesta, la Comisión Europea anunció un noveno paquete de sanciones. Los ministros de energía de la UE acordaron limitar el precio del gas natural a 180 EUR por megavatio hora —el precio de mercado fue, de media, de 116 EUR en diciembre, muy por debajo del umbral fijado—. En cuanto a las materias primas, el crudo de Brent y el WTI apenas registraron cambios, situándose en 86 USD y 80 USD por barril, respectivamente, el oro se encareció un 3,1% y el cobre vio incrementado su valor un 1,7%.

Estados Unidos: datos económicos heterogéneos, (nueva) sorpresa del IPC y subidas de tipos de la Reserva Federal

Los datos económicos de Estados Unidos fueron heterogéneos el mes pasado: los índices adelantados de directores de compras de S&P Global siguieron contrayéndose en diciembre tanto en el caso de las manufacturas (46,2 puntos) como en el de los servicios (44,4 puntos). Más positivo fue que el mercado de trabajo conservó su buen estado: la tasa de desempleo permaneció sin cambios en el 3,7% en noviembre, próxima a su nivel más bajo en 50 años. El IPC estadounidense fue inferior a las expectativas por segundo mes consecutivo: la tasa de inflación general cedió al 7,1% en noviembre (desde el 7,7% interanual) y la tasa subyacente cayó al 6%. La Reserva Federal prosiguió su ciclo de endurecimiento de la política monetaria, aunque a un ritmo menor, elevando su tipo objetivo en 50 pb hasta el 4,25%-4,50%. De hecho, el último diagrama de puntos reflejó un enfoque más restrictivo (con respecto a las proyecciones de septiembre): se prevé que el tipo oficial suba y permanezca por encima del 5% durante 2023. En cuanto al ámbito político, la segunda vuelta celebrada en Georgia confirmó la mayoría demócrata en el Senado —los republicanos recuperaron el control de la Cámara de representantes—.

Europa: se modera la inflación y el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza elevan los tipos

Los datos económicos de la zona euro fueron, en general, mejores de lo previsto en diciembre: el índice compuesto adelantado de directores de compras volvió a subir aunque permaneció en territorio contractivo, mientras que el índice Ifo alemán de confianza empresarial avanzó posiciones por tercer mes consecutivo. Podría afirmarse que los datos del Reino Unido fueron más variados: la estimación del PIB mensual aumentó un 0,5% en octubre, si bien el oportuno índice de directores de compras del sector de las manufacturas cayó a 45,3 puntos en diciembre. Las tasas de inflación general tanto de la zona euro como del Reino Unido retrocedieron en noviembre, hasta el 10,7% y el 10,1%, respectivamente. El Banco Central Europeo elevó la tasa de su facilidad de depósito en 50 pb hasta el 2% y su presidenta, Christine Lagarde, anunció una reducción (pasiva) del balance de la institución a partir de marzo de 2023. El Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza también elevaron los tipos en 50 pb hasta el 3,5% y el 1%, respectivamente.

Resto del mundo: relajación de las restricciones de China, inflación de Japón y actuación del Banco de Japón

La actividad económica siguió siendo débil en China: los índices de directores de compras de diciembre que elabora la Oficina nacional de estadística se contrajeron a un ritmo más rápido tanto en el caso de las manufacturas como en el de los servicios, en particular, en este último. Aun así, Pekín anunció una mayor relajación de las restricciones impuestas con motivo de la COVID-19, comprometiéndose al mismo tiempo con el apoyo económico —y quizá una suavización de la regulación de las plataformas de Internet— en la Conferencia central de trabajo económico de diciembre. En Japón, siguieron aumentando las presiones inflacionarias: la tasa de inflación general avanzó hasta el 3,8%, mientras que la inflación del IPC subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía, subió al 2,8%. El Banco de Japón mantuvo sin cambios su tipo oficial principal, en el -0,1%, aunque sorprendentemente ajustó su política sobre el control de la curva de rendimientos: a partir de ahora, el regulador permitirá que la rentabilidad de la deuda pública japonesa a 10 años se mueva 50 pb (frente a los 25 pb anteriores) a cada lado de su objetivo del 0%.

Panorama del mercado (a 30/12/2022 en moneda local)

Bonos Rend. 1 m % 1 año %
US 10 años 3,88% -1,1% -14,9%
UK 10 años 3,66% -3,2% -17,1%
Suiza 10 años 1,62% -3,7% -11,5%
Alemania 10 años 2,57% -4,4% -18,9%
IG mundo (cub. $) 5,18% -0,6% -14,1%
HY mundo (cub. $) 9,42% 0,0% -11,0%
Índices bursátiles Nivel 1 m % 1 año %
MSCI World($) 318 -3,9% -18,4%
S&P 500 3.840 -5,8% -18,1%
MSCI UK 13.819 -1,4% 7,1%
SMI 10.729 -3,6% -14,3%
Eurostoxx 50 3.794 -4,0% -8,5%
DAX 13.924 -3,3% -12,3%
CAC 6.474 -3,8% -6,7%
Hang Seng 19.781 6,4% -12,6%
MSCI EM ($) 486 -1,4% -20,1%
Divisas (pond. comercio) 1 m % 1 año %
USD -1,9% 6,4%
EUR 1,6% 1,5%
JPY 3,9% -8,7%
GBP -1,6% -4,9%
CHF 0,9% 5,7%
CNY 0,8% -1,8%
Materas primas Nivel 1 m % 1 año %
Oro ($/onza) 1.824 3,1% -0.3%
Brent ($/b) 85,91 0,6% 10,5%
Cubre ($/t) 8.365 1,7% -14,1%

Fuente: Bloomberg, Rothschild & Co.

Expectativas sobre los tipos oficiales
Tipos efectivos e implícitos de mercado (OIS, %)

mms-chart-dec-2022.jpgFuente: Rothschild & Co, Bloomberg, 01.01.2019 - 31.12.2025

Leer más articulos

  • Rothschild & Co ficha a José Luis Muñoz como Senior Client Adviser de Wealth Management en España

    Press releases

    José Luis Muñoz, con 25 años de trayectoria en Bankinter, se incorpora con efecto inmediato a la firma para responder a su crecimiento continuo y sostenido.

  • Growth Equity Update

    Insights

    We review a strong Q1 for the value of Growth Equity raises on both sides of the Atlantic ( US +48% yoy, Europe +22%) and the potential impact of the ‘Liberation Day’ tariffs on trading conditions for venture backed firms, the flow of funding into the asset class and valuation.

  • Asset Management: Monthly Macro Insights - April 2025

    Market Commentary

    Global growth remained relatively resilient in early 2025. However, front-loading of global trade flows, particularly between Asia and North America, greatly distorted the reality. In fact, stagflation and recession risks have both increased significantly.

  • Pause for breath

    CIO Lens

    On the afternoon of Wednesday, April 9, President Trump announced a 90-day pause on reciprocal tariffs for countries not engaging in retaliatory measures, along with the temporary implementation of a 10% “baseline” tariff applied broadly.

  • Insights Issue 15: Shaping tomorrow's great wealth transfer

    Insights

    In this edition of Insights, we explore the evolving dynamics of wealth transfer, focusing on how generational changes are reshaping the financial landscape.

  • Donald Trump Day

    Investment Strategy